Hoy en día es necesario reconocer el papel importante que juegan las tecnologías de la información en los ambientes de educación, ya que de manera apresurada se han convertido en uno de los apoyos fundamentales para la enseñanza. Todo este tipo de innovación influyente a mejorar las metodologías de enseñanza y aprendizaje, han logrado motivar y atraer la atención del internauta que en este caso es el estudiante involucrándolos y haciéndolos sentir que son parte de ellas mismas. Desafortunadamente no todos cuentan con las mismas capacidades de recepción o interés ante la evolución telemática y es de aquí donde podemos notar el analfabetismo tecnológico prominente en nuestro país.
Muchas veces se cree que saber utilizar las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, que solo basta con enviar un correo, copiar y pegar un archivo o participar en un foro online. ¡No! porque se estaría utilizando aproximadamente un 20% de su totalidad, En sí, lo que se desconoce es que este tema es un poco más complejo; el cual se divide ampliamente en Sensorial, de despliegue, análisis, almacenamiento y por último la requerida Comunicación.
Como agente pro activo y facilitador de la educación es más satisfactorio lograr atraer toda la atención de los receptores y más grato aun, saber que ellos se sienten motivados a ser participes apalancados por medio de la enseñanza basadas en las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Antonio Gallo Oñate
Esp. Seguridad Informática.